Historia del pensamiento económico
Etapa precientífica:
Anterior al año 1776
Griegos, máximo representante Aristóteles, crítica al tipo de interés.
Romanos, principal aportación en el campo del derecho, introducen conceptos nuevos como el de propiedad privada.
Escolásticos, principal representante Santo Tomás de Aquino, condenan el tipo de interés
Mercantilistas, S XVI, XVII Y XVIII, consideran el comercio como la principal fuente de riqueza. Especial atención a los metales preciosos, por ello recomiendan reducir las importaciones para evitar salida de estos.
Fisiócratas, especial atención al sector primario como generador de riqueza, defendían los intereses de los terratenientes de Francia.
Etapa científica:
Con posterioridad a 1776
Escuela clásica s. XVIII, defienden la libertad de mercado, proponen que la intervención del Estado sea mínima, el máximo representante es Adam Smith,también hay que citar a David Ricardo argumentación sobre la división del trabajo y su incidencia sobre la productividad. Son los primeros en construir modelos económicos explicativos de la realidad.
Karl Marx, principal aportación al pensamiento económico es la teoría de la explotación del trabajo, introdujo conceptos como la plusvalía, autor de El Capital, sostuvo que las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.
Neoclásicos, esta corriente comparte con los clásicos su visión de la libertad del mercado y el papel del Estado
El institucionalismo, descatan autores como John Kenneth Galbraith y Thorstein Veblen, cuya aportaciones se centran en la erradicación de la pobreza y la redistribución de la renta. Apuesta por la utilización de la economía política, centrada en aplicaciones que mejoren el nivel de vida de las personas.
El keynesianismo,en 1936 John Maynard Keynes publica la Teoría General sobre el empleo, el interés y el dinero, donde se advierte que la economía no tiende de manera automática hacia el pleno empleo y al equilibrio, expone que los gobiernos deben aumentar la demanda, el gasto y la inversión pública. Importancia fundamental de la política fiscal.
El monetarismo, en la década de los 70, situación de estanflación, la escuela de Chicago, máximo representante Milton Friedman, concedió un peso muy importante a la política monetaria.
Tendencias actuales en el pensamiento económico, tres importantes tendencias:
Neokeynesianos, destaca Joseph Stiglitz.
Nueva Macroeconomía clásica, destaca Robert Lucas y Robert Barro
Economía medioambiental, destaca Herman Herman Daly
Tareas a realizar: Pág 62 y 63, ejercicios 12, 18,20,21,22,23,24 y28.
Día 3 de noviembre 2015, pág 67, todos los ejercicios. leer págs 74 y 75.
IMPORTANTE:
Enlace al libro de La riqueza de las naciones de Adam Smith
martes, 20 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Criterios de calificación asignatura de Economía 2015 2016
Para calificar la asignatura de Economía de
primero de Bachillerato se seguirá lo siguiente:
Nota final del
curso:
La nota media final del curso se calculará haciendo la
media aritmética de las notas de cada trimestre o evaluación, debiéndose
aprobar cada evaluación por separado para poder efectuar dicha media
aritmética, caso contrario el alumno se deberá presentar con toda la asignatura
a la convocatoria de septiembre.
Aquellos alumnos que hayan incurrido en pérdida de la
evaluación continua debido a las faltas de asistencia, deberán realizar un
examen al efecto, distinto al resto de alumnos, para demostrar que tienen los
conocimientos de la materia adquiridos, además deberán presentar el cuaderno
con todos los resúmenes y ejercicios de todas las lecciones que se han pedido
al resto de alumnos que si vienen a clase.
Obtención de la nota por evaluación:
1.-La ponderación de la pruebas teóricas de contenidos en
la nota de evaluación será del 80%, no se compensará ninguna nota inferior a 4
para superar la evaluación.
Siempre que un alumno no realice una prueba escrita de
conocimientos debido a enfermedad deberá traer justificante médico para poder
realizar la prueba otro día, ya que en otro caso la nota de la evaluación de la
prueba no realizada será un cero.
2.-La ponderación de los proyectos será del 20%. Los
proyectos se incluirán en los portfolios de los alumnos, el soporte del
portfolio elegido será carpeta compartida de Google Drive.
3.- La actitud en el aula tendrá una ponderación del 20%,
al efecto se considerará:
A.-Cada dos interrupciones docentes en el aula, se bajará
una décima (0´10 puntos) de la nota resultante de la evaluación.
Las llamadas de atención en el aula por interrupción
docente, sea por hablar con los compañeros o por preguntar sin previa petición
de palabra y con un contenido distinto a
la explicación de contenidos realizada en ese momento -por el profesor o por
otro alumno- y la desobediencia por los alumnos en aspectos como el lugar del
aula a utilizar serán penalizadas con bajada de puntos en la nota final de la
evaluación, pudiendo dar lugar a suspenso en la evaluación y en el curso, ya
que ese tipo de comportamientos dan lugar a: 1.- Pérdida del hilo de aprendizaje
por parte del grupo, se manifiesta en un menor rendimiento académico. 2.-
Pérdida del interés del alumno en el seguimiento de los contenidos impartidos.
3.- Falta de respeto por el estudio y las actividades realizadas en el aula.
4.-Invasión del derecho de aprendizaje del resto de alumnos.
B.-El alumno llevará un
cuaderno como instrumento de
participación activa y responsable del
alumno en el aula, donde se recogerán las actividades realizadas por el mismo,
así como las guías o resúmenes de contenidos y aclaraciones proporcionados por
el profesor. Será uno de los instrumentos utilizados por el profesor para ver
el grado de consecución de las competencias claves. Las faltas de ortografía
tendrán una penalización de hasta un punto por las faltas cometidas en pruebas
escritas de contenidos o trabajos. La caligrafía, el léxico, la expresión, la
ortoépica será tenida en cuenta a la hora de valorar los proyectos o trabajos,
así como también en las pruebas escritas de contenidos.
C.-El hecho de copiar en una prueba teórica por parte del
alumno o llevar chuletas será calificado con cero en la evaluación
correspondiente, caso de ser la final, el alumno estará obligado a ir a la
convocatoria de septiembre para poder superar la asignatura. La misma
repercusión tendrá el hecho de llevar móviles u otros aparatos electrónicos a
las pruebas escritas.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.
En los casos de no alcanzar la nota de 5 en alguna
evaluación, el alumno deberá hacer un examen de recuperación; se realizará a
final de curso una prueba de contenidos para cada trimestre a recuperar, es
obligatorio la entrega del cuaderno con las actividades, resúmenes, los
portfolios a realizar por el estudiante con
los proyectos encomendados, caso de faltar algo de lo exigido al resto
de estudiantes, el alumno no podrá recuperar la materia. Los alumnos que así lo
deseen pueden aprovechar para subir nota.
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE
Los alumnos deberán realizar una serie de ejercicios o/y
proyectos propuestos por el departamento a tal efecto.
El examen será una prueba que implique tener adquiridos los
contenidos mínimos de la materia.
Para poder aprobar la asignatura en septiembre
es necesario obtener en el examen un mínimo de 5 puntos y además presentar
todos los ejercicios propuestos por el departamento. La valoración para
calcular la nota de septiembre será un 80% el examen y un 20% los ejercicios
propuestos por el departamento. La falta de realización de los mismos implicará
suspenso en la asignatura. Los
ejercicios se colgarán en el portfolio del alumno, es decir a efectos de ser
evaluado, entre las fechas 20 y 25 de agosto, como evidencia del aprendizaje
viernes, 9 de octubre de 2015
Trabajo en equipo: Registro o censo de empresas locales por áreas y grupos de alumnos
Acera derecha de la Gran Vía, y la derecha del pueblo, desde la C/ Reyes Católicos hasta Rotonda del cementerio.
Acera izqda de la Gran Vía, y parte izda del pueblo, más la avda España desde las Rozas hasta Monte Claro.
Área Gran Plaza, Plantío y Novotiendas.
Área Carralero, sentido amplio
Valdemorillo
Acera izqda de la Gran Vía, y parte izda del pueblo, más la avda España desde las Rozas hasta Monte Claro.
Área Gran Plaza, Plantío y Novotiendas.
Área Carralero, sentido amplio
Valdemorillo
Contenidos prueba teórica 13 martes octubre 2015
Libro nuevo: Tema I, Tema II, págs 76 y 77 y contenido del blog.
Libro verde: Tema I, Tema II , contenido del blog, esquema pág 42, pag 128 y 129 y pág 37 más fotografía del whats app.
Libro marrón:Tema I, Tema II (el apartado 4.1 no, a excepción del 4.1a), pag 48, tabla pag 53, pag 152,153,y 154, y contenido del blog.
Libro verde: Tema I, Tema II , contenido del blog, esquema pág 42, pag 128 y 129 y pág 37 más fotografía del whats app.
Libro marrón:Tema I, Tema II (el apartado 4.1 no, a excepción del 4.1a), pag 48, tabla pag 53, pag 152,153,y 154, y contenido del blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vistas de página en total
21,926